Radio Lado B Flash

Dame Play!!!
Instala Flash Player para ver el reproductor.

domingo, 31 de octubre de 2010

A HELL ROAD MOVIE: THE ROAD, 2009

Miedo. La base del comportamiento humano. Miedo a morir, miedo al otro, miedo a la diferencia, miedo a lo que no se conoce, miedo al dolor, miedo a nosotros mismos. El Miedo es el combustible de nuestra existencia. El miedo a la soledad, el miedo a la libertad, el miedo a ser uno mismo. De pronto ser uno mismo es ser abominable para el otro. Tal vez ser la diferencia es ser víctima, víctima que tiene miedo ser ella misma. Cuando los hombres desaparezcan, los animales reinarán. Cuando la bondad muera en el mundo, sólo el hombre verdadero será dueño de él. Miedo. El miedo atrae a la paranoia, el miedo alimenta la desconfianza, el miedo carcome y alimenta los sueños. Nosotros somos el miedo caminante.

THE ROAD (2006) es una novela de Cormac McCarthy, autor que tiene entre sus obras -las que por referencia se señalan como clásicos de la literatura estadounidense- otra bajo el nombre de NO COUNTRY FOR OLD MEN (2005). ¿Les suena el título? Lástima. No he podido leer ninguna obra de este, al parecer, gran escritor estadounidense, ganador del premio Pulitzer. Sin embargo, he visto las adaptaciones al cine de ambas. En el caso de este post, THE ROAD (2009), adaptación del director John Hillcoat, con Vigo Mortensen -gran performance- y Kodi Smit-McPhee -buen arranque-.

La historia es simple, directa y efectiva. Es simple por ser la historia de amor de un padre protegiendo a su hijo en un viaje a través de un mundo que se destruye poco a poco, un mundo en el que la vida parece ser lo último que adquiere valor y en donde el ser humano ha mostrado su verdadero rostro ante la desesperación. Directa porque a pesar de momentos de tensión propios de una hell-road-movie -¿existe esa categoría?- se mantiene una línea recta y afilada como un cuchillo que se incrusta en nosotros con cada momento de acción que se siente venir. Por último, efectiva porque no apela a los grandes despliegues de recursos técnicos, ni a los efectos especiales gigantescos y desnaturalizadores, las escenas de acción son pocas y crudas, lo que las hace impactantes.

El miedo es el primer y principal motor de los personajes en esta película. Es la primera columna, el primer sostén de THE ROAD. En ella se nos muestra el deterioro mental al que es sometido el ser humano al no poder superar una ituación adversa y desesperante (la escena de la casa con la familia que ha encerrado a su cena es muy buena); la angustia por no saber cómo proteger a un ser querido más allá de nuestras propias limitaciones y el valor para asumir una decisión extrema ante ese escenario (la escena en la que el Papa le enseña al hijo qué hacer si está próximo a ser atrapado); pero también nos muestra el valor de la humanidad presente en muy pocos personajes que se resisten a perder esa condición a pesar de la desesperanza y el miedo (el encuentro en el camino con un contundente Robert Duvall y con Guy Pierce).

Un párrafo para la segunda columna, el segundo sostén de la película. Vigo Mortensen tiene un papel diferente a los que tuvo por ejemplo en EASTERN PROMISES, A HISTORY OF VIOLENCE, sin mencionar su papel más conocido en THE LORD OF THE RINGS, en el que su presencia física y su fuerza era una constante. Aquí nos muestra a un personaje con una gran fuerza de espíritu que tiene su fuente de poder en su hijo para poder protegerlo a través de su viaje hacia el sur. Mortensen se nos muestra como un personaje con el miedo en la piel, la desesperación en las manos y la muerte en el pensamiento. Grande Vigo.

Película seca, directa, contundente, sin aspavientos, sin falsos momentos dulces, sin sobreactuaciones ni desproporciones en la historia. Película gris y conmovedora. En resumen, una gran película. Vayan a verla antes de que la saquen de cartelera.

martes, 19 de octubre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA

No creo en los premios. No creo que los premios sean un indicador incuestionable de lo que es bueno, y de lo que sea malo, en el mundo de la cultura, y el arte. Un artista se expresa de acuerdo a la necesidad de su alma, de su espíritu libre y creador, conjugado con su talento, y su dedicación (por lo mismo no creo en esa vieja idea de Cortázar acerca del escritor profesional. La universidad no forma artistas).

Los escritores no necesitan premios.

Un escritor no trabaja para ser premiado. Ningún escritor, que se precie de serlo, escribe buscando fama y fortuna, así como nunca vende sus opiniones, ni permite que lo censuren, o que censuren a otros artistas, e intelectuales. Un escritor de verdad ejerce la libertad. Y un premio no es más que la satisfacción de la vanidad.
Así sea el Premio Nobel de Literatura.

Por eso mismo, Mario Vargas Llosa no necesitaba un Nobel (así como no lo necesitaron, en su momento, y mucho antes que Mario, dos representantes del alma nacional peruana: César Vallejo, y José María Arguedas). Cortázar nunca lo necesitó. Kafka tampoco. Mucho menos Borges.

Ni Sartre (en uno de los gestos más emblemáticos, y admirables, de los últimos tiempos -y el más emblemático, y hermoso, en el mundo de la literatura contemporánea-, Sartre rechazó, en 1964, el premio Nobel).

Mario nunca necesitó un Nobel para demostrar su grandeza como escritor. No lo necesitó para escribir una de las obras fundamentales de la literatura nacional, y que por necesidad (y, los científicos sociales, por obligación) cada peruano debería leer: Conversación En La Catedral, de 1969 (que junto a La Ciudad Y Los Perros, de 1962, y La Casa Verde, de 1966, representan lo mejor, y más trascendental, de la obra del escritor -de su conjunto de obras, luego de romper con Fidel, la revolución cubana, y la izquierda política e ideológica, rescato La Guerra Del Fin Del Mundo, de 1981, y sobre todo, El Pez En El Agua, de 1993, un libro de memorias necesario para entender a Mario y sus desavenencias con el Perú, con el socialismo, y con él mismo), que junto a Todas Las Sangres, de 1964, de José María Arguedas (la crítica literaria rescata el valor estético de Los Ríos Profundos, de 1958, pero, a mí parecer, Todas Las Sangres encierra, en sí misma, un valor histórico, y filosófico -sin dejar de lado su valor estético- imprescindible), representan -junto a la poesía de Vallejo- al alma nacional. Mario, y José María, en sus encuentros y desencuentros, en sus convergencias y sus separaciones, en sus amores y odios, en fin, en sus contradicciones, representan, juntos, el espíritu nacional.

Representan al Perú.

Personalmente, no comparto la euforia que ha desatado la entrega de este distinguido, y reconocido, premio (que, dicho sea de paso, y es necesario resaltarlo -no reconocerlo sería mezquino, y muy peruano-, Mario se lo tiene bien merecido por su trabajo, resultado no solo de su esfuerzo sino de su genialidad que proviene de su espíritu libre y creador, y su aporte en el campo de la literatura peruana y mundial. Mario, junto a Vallejo, Alegría, Heraud, Arguedas, y Ribeyro, configuran lo mejor de nuestra literatura). No comparto la algarabía. No soy parte (ni quiero serlo) de la fiesta.

¿Por qué? ¿Acaso no me alegra que un peruano haya ganado el premio Nobel?
Al contrario. Al enterarme de la noticia mi primera reacción fue de alegría, a la que sobrevino la nostalgia (recordaba que mi pasión por la política, y mi primer acercamiento con Mario, se inició en el año de 1989, a los diez años de edad, cuando me convertí en un ferviente simpatizante del Frente Democrático, Fredemo, apoyando, moralmente, la candidatura de Mario a la presidencia. Años más tarde, cuando estudiaba en la universidad, recordando esto, pensaba, medio en broma, medio en serio, que para ser de derecha en este país, uno tiene que tener la edad mental de un niño de diez años). Pero, tal como lo mencioné al principio, no creo en los premios. Los cuales no tienen, tampoco, nada de malo, pero, si tienen, en la mayoría de los casos (y sobre todo en una sociedad como la peruana) consecuencias negativas. La principal es la construcción de mitos en el imaginario social (tal como lo demuestran, actualmente, diferentes artículos, publicados, y dedicados a Vargas Llosa. Un artículo diferente, y recomendable, que escapa al halago fácil, y al encomio zalamero, es: Contra Viento Y Marea, escrito por César Hildebrandt, y publicado en el semanario Hildebrandt En Sus Trece, en su edición del 8 de octubre). Y estos mitos generan verdades absolutas en las estructuras mentales.

Imágenes falsas.

Y estas generan, a su vez, olvidos, e inconsecuencias, como pensar en un Vargas Llosa cuya voz sea la que ordene, y determine -tal como lo hace la derecha política en el país-, lo que es bueno, y lo que es malo, en el Perú, y Latinoamérica (cuando el pensamiento de Vargas Llosa está determinado -como el de todos- ideológicamente, y sus propuestas, y proyectos políticos, están condicionados por la ideología liberal, lo cual los hace admirables -como su defensa de los derechos humanos- discutibles, debatibles, y en muchos casos inaceptables -recordemos que Vargas Llosa defendió la invasión de EE.UU. A Irak en el 2003, defendió el golpe de estado en Honduras en el 2009, y defiende el modelo neoliberal, modelo político que se caracteriza por perpetrar la injusticia, la desigualdad, el racismo, la discriminación, la corrupción, la pobreza, y la miseria, en nuestro país), dejando de lado los cuestionamientos, y la crítica. Resignando el libre pensamiento, y condenando la esperanza. Forjando un pensamiento miserable.

Un pensamiento acrítico...

Like a rolling stone.

Luis Enriquez
Historiador

LA FELICIDAD DE LOS PERUANOS

Artículo escrito el Lunes 4 de octubre del 2010

Las elecciones municipales realizadas el día de ayer, domingo 3 de octubre, han generado una serie de análisis, desde los espectros ideológicos de la derecha y la izquierda, en relación a las causas, y consecuencias, de este proceso electoral en la ciudad de Lima principalmente.

Por un lado, la extrema derecha ha sostenido, a través de "sus" diferentes medios de comunicación, que la izquierda de Stalin, Mao, y Gonzalo, estaría detrás de la candidatura de Susana Villarán, y que un posible triunfo de Fuerza Social significaría un retroceso hacia la barbarie.

Por el otro lado, la izquierda ha sostenido, en los medios donde se lo han permitido, que la izquierda ha renacido como fuerza política (indiferente a los resultados que se puedan dar, ya que sostienen que el nivel porcentual de percepción de votos -39% hasta el momento- les permite dar tal afirmación).

Estas afirmaciones, tanto de la derecha como de la izquierda, resultan caprichosas, por no decir falsas, o erróneas.

¿Por qué?

Porque, en primer lugar, detrás de Susana Villarán no se encuentra ni Stalin, ni Mao, ni Gonzalo. Detrás de Villarán se encuentra una confluencia de izquierda. Es decir, un conjunto político heterogéneo que se caracteriza por estar ubicado en el espectro ideológico de la izquierda (diferenciados por sus referentes de análisis sociales, que pueden ser, por ejemplo, desde Marx y Lenin, pasando por Stalin y Castro, hasta Flores Galindo Y Galeano), y que impulsó, y apoyó, la candidatura de Susana Villarán. Y un triunfo de Fuerza Social no significaría un retroceso, ni pondría en peligro este injusto y cruel modelo de democracia (en realidad, los programas, tanto de Fuerza Social como del Partido Popular Cristiano, P.P.C. Es decir, tanto el de la izquierda como el de la derecha, tienen más coincidencias que diferencias).

Y en segundo lugar, la izquierda no ha renacido como fuerza política.
Entonces, ¿qué se ha producido?

Estas elecciones han producido un nuevo escenario político, otro fracaso, y un país feliz.

Si bien es cierto que este nuevo escenario apertura, para las elecciones presidenciales del 2011, un espacio para una candidatura, electoralmente importante, de izquierda (hecho innegable, a pesar de los obstinados analistas de la derecha quienes sostienen que estas elecciones no han producido un nuevo escenario, y que por lo tanto, de acuerdo a estas apreciaciones, nos encontraríamos en una suerte de inmovilidad política), esta candidatura no reflejaría un renacer político de la izquierda así como el éxito de Susana Villarán no refleja este supuesto renacer.
El éxito de Susana Villaran no es ideológico.

El éxito de Villarán es político. Políticamente peruano. Es decir, tal como se entiende la política en el Perú: gesto, simpatía, y caudillismo.

La ideología es un afeite para los políticos peruanos.

Lamentablemente, para Lourdes Flores y el P.P.C. Se dieron cuenta de esto demasiado tarde (o tal vez a tiempo, no lo se hasta el momento), y desarrollaron su estrategia de campaña (post caída de Kouri) de acuerdo a una diferenciación ideológica (resultaba, entre risible y patético, leer, y escuchar, a Aldo Mariátegui o a Jaime De Althaus, hablar y escribir de un enfrentamiento ideológico -como si se tratara de un enfrentamiento entre el estatismo y el libre mercado-, cuando ya he remarcado, líneas arriba, que los programas, de Lourdes y Susana, son muy parecidos, y porque además estos y muchos "intelectuales", y políticos, de derecha, desde que cayó el muro de Berlín y la U.R.S.S. sucumbió en sus propias contradicciones, pregonan el fin de la historia y: ¡la crisis de las ideologías!). Cuando Flores se dio cuenta de este error (cosa que por ejemplo no hizo Vargas Llosa en las elecciones presidenciales de 1990, quien cometió el mismo error que cometió Flores), y decidió cambiar su estrategia (dejo de ser la políticamente correcta Lourdes Flores para convertirse en una suerte de versión femenina de ese animal político llamado Alan García) desde el día del último debate municipal, estuvo (o está) muy cerca de la victoria (esto se demuestra en el estancamiento, en la última semana, de Villarán -gracias a que Flores, y no sus desafortunados aliados como Correo y La Razón quienes con su campaña ayudaron a Susana,"dinamitó" la imagen, construida en el imaginario social peruano, de Villarán- y en el repentino crecimiento de Flores).

El aparente triunfo electoral de Susana Villarán no significa un renacer de la izquierda, ni mucho menos. Lo que significa, además de la apertura de un nuevo escenario político en el horizonte de las elecciones del 2011, es, en primer lugar, la confirmación de que la práctica política en el Perú se caracteriza por la ausencia total de ideas (cuya consecuencia es el total desconocimiento, por parte del electorado, de los programas y proyectos políticos), y, en segundo lugar, por la resignación de los grupos o movimientos políticos que proponen ideas, y "novedosas" maneras de entender la política (una "nueva" práctica política que se distinguiría por las nada novedosas: presentación de proyectos, lucha de ideas, respeto, honestidad, pero que en el Perú parecería realmente una novedad), a "naufragar" en la política criolla peruana en la cual Fujimori fue presidente, Alan es presidente, y Keiko puede serlo.

¡Y Humala también! (Ollanta, desde el símbolo de su agrupación política -la O de Ollanta- demuestra que su "partido" es él. Y él es un aventurero. Tiene todas las credenciales de un aventurero. Un aventurero con el aval de un sector de la izquierda (así lo demuestra el manifiesto: ¡Por La Gran Transformación Del Perú!, firmado por la intelectualidad pragmática de la izquierda -lo cual no me sorprende de muchos de ellos, pero si me causa pena por una persona que respeto, académicamente, como Sinesio López. Los intelectuales deberían ser la conciencia crítica de la sociedad, y no representar a, lo que Vargas Llosa llamó: los intelectuales baratos). Un aventurero que se parece mucho al aventurero Fujimori. Un aventurero que una vez elegido puede instaurar una dictadura fascista, que sería el colofón perfecto de este país condenado por sus clases dirigentes, su clase política, y por sus propios ciudadanos.

Este proceso electoral, más allá de la apertura de un nuevo escenario político, nos ha demostrado que, una vez más, la derecha política ha fracasado. Y la izquierda también. Que no existe un horizonte utópico. Solo existe la utopía. Que la sociedad peruana es una sociedad feliz. Y los peruanos vivimos felices.
Y la felicidad es la ignorancia...

Like a rolling stone.

Luis Enriquez
Historiador

sábado, 16 de octubre de 2010

LIMA CAPITAL, ESTILOS DE GRAN URBE

"Hace tres días y tres noches que vive en el estómago de la ballena verde".
Carlos Yushimito

"Llego al palacio en taxi. La imagen es una señal, pienso, todo volverá a ser como antes".
Juan Manuel Robles


Llegaron las horas del mediodía. Acabo la pequeña presa que tenía en el almuerzo. Cambio de turno, y de lugar. Biblioteca, no muy valorada por sus visitantes. Pero trabajo acá, y felizmente puedo pasear por sus seis pasillos pequeños. Oh sorpresa! Un libro que llama la atención. Lo veo arriba, lo saco, y tengo que limpiarlo. El polvo me hace notar que no muchas manos lo han tocado. Cómo se llama? Ya lo viste el título de este post. Pero por fuerza de formalismo lo mencionaré, en el otro párrafo.

En LIMA CAPITAL, ESTILOS DE GRAN URBE encontraremos una gran selección de fotografías que componen la visión de los autores en relación a la problemática de la gran Lima actual y sus habitantes. Los contrastes, las fortalezas, las esperanzas, los defectos, las virtudes, los personajes, todo en una gran cantidad de fotografías que nos llevan en un viaje por los diferentes distritos de este monstruo de más de ocho millones de cabezas que es Lima.

Este libro cuenta con el esfuerzo conjunto de fotógrafos como Adrián Portugal, Eitan Abramovich, Enrique Castro-Mendívil, Guillermo Figueroa, Max Cabello, Renzo Giraldo, Sergio Urday, Verónica Salem, Walter Hupiú y El Comercio; junto a redactores como Luis Miranda, José Miguel Cabrera, María Luisa del Río, Óscar Tramontana, Juan Manuel Robles, Carlos Yushimito y Juan infante; todos bajo la coordinación y dirección de El Comercio. Su primera edición, que es de la que les estoy escribiendo, fue del 2007 y su tiraje fue relativamente pequeño: 4000 ejemplares.

Es una obra de vital importancia para entender visualmente a la horrible y bella Lima. Lima es como una Medusa, no puedes mirarla directamente, pero es inevitable hacerlo. Atrapa y decepciona, esperanza y golpea. Lima es una constante evolución. Es un ente vivo que carcome, pero que también acaricia y protege. Solíamos decir alguna vez que la única manera de andar por sus calles es temiéndole, y puede que aún sea cierto, aunque la gravedad nos atraiga siempre a su seno.

Buenos textos, algunos con un ingenio increíble -como aquella conversación e-mailiana- complementan las imágenes. Los temas son varios, como los conos de la ciudad: el arte callejero del graffiti, historias de barrio, el mar como presencia y razón de ser de algunos distritos de Lima, la soledad y fortaleza del deporte amateur, el centro de Lima, los eternos recorridos en el estómago verde de un bus con número, etc. Contiene también gráficas detalladas de manera fácil y entendible con un diseño pop art que hace más digeribles sus lecturas, además de datos estadísticos que complementan la información.

En resumen, un buen libro que debe ser parte de tu biblioteca. Claro, si es que quieres conocer un poco más de esa Lima que te aterra. De esa Lima en la que siempre estás.

domingo, 19 de septiembre de 2010

¿GHOST O SEXTO SENTIDO PARA GAYS? ROSA PASTEL: CONTRACORRIENTE (2009)

¿Es Contracorriente una película de amor o una película de amor gay? ¿Existe alguna diferencia entre ambos términos? ¿Es simplemente una película efectista y cursi que apela al romanticismo postmoderno anti-género? ¿O es una película que refleja la realidad de la psique discriminatoria, rancia, homofóbica y sexista de nuestro país y, de manera más amplia, de nuestra realidad latinoamericana?

Contracorriente es una película de amor. Simplemente eso. Es una película en la que el tema principal es la lucha por la concreción de un amor prohibido por la sociedad, que lo ve diferente, y por lo tanto, como algo errado, antinatural, Contracorriente. Es el amor entre el desconocido del pueblo y el personaje amado por todos en él. Es la relación entre el forastero y el lugareño, entre lo conocido -y por lo tanto aceptado-, y lo desconocido -por ende rechazado y atacado-. No es una película sobre gays, si es que existe el término. Y no lo utilizo porque catalogar a una película por la tendencia, gusto o identidad sexual de los personajes también es un ejercicio de discriminación.

Es una película efectista, pero también una imagen de nuestra sociedad. Efectista por el sentido que le da su historia de amor. Ella no es la tradicional, es un amor entre dos personas del mismo sexo: dos hombres homosexuales. Es un tema moderno, un tema que está explotándose, aunque pocas veces de manera efectiva, siendo Brokeback Mountain un claro paradigma para el director de esta película -a la sazón, también gay-. Pero Contracorriente también ataca los miedos y los prejuicios que vemos y en los que caemos a diario en nuestra realidad en relación a la homosexualidad. La indiferencia e incomprensión ante el sufrimiento de las personas homosexuales, la segregación por la elección de género de los personajes, la violencia -aunque de tirar huevos se trate- contra el extraño, el desconocimiento y rechazo a lo que es diferente, a lo que altera el orden "natural" de las cosas, son elementos tocados en la película. El mérito máximo de esta película reside en el hecho de que finalmente un tema aún polémico en nuestro país es tratado en la gran pantalla con una respetable calidad, siendo la primera película peruana, a mí entender, que pretende tocarlo seriamente -paso por alto No se lo digas a nadie-.

Hay algunas películas que llenan de minutos la pantalla para justificar la historia que desarrolla. Por eso la sensación de que sobran unos quince minutos a Contracorriente es bastante fuerte. Ya destacamos su mérito máximo. Pero también vimos cosas que no gustaron. Por ejemplo, la poca expresividad de la pareja llamada a ser la piedra angular de la película. No trasmiten sensaciones, no permiten sentir antipatía, ni compasión, ni tristeza, ni alegría. Javier Fuentes –director, médico de profesión- al parecer no hizo un buen trabajo con Cristian Mercado y Manolo Cardona. Caso contrario al de Tatiana Astengo. Tatiana Astengo permite sentir simpatía, se le ve como a cualquier madre de familia, sufrida y luchadora. Campechana hasta no más, a la Astengo se le ve natural, tan natural que las mujeres de la sala a donde fui a verla comentaban lo identificadas que podrían sentirse con su personaje, cosa que nunca ocurriría con los varones que las acompañaban y su contraparte en la película. Los extras, son eso, extras. Aunque uno destaca, aunque sea por la curiosidad, ya que fue personaje principal en una de las mejores películas que se hicieran en esta tierra del sol donde el indómito inca prefiriendo morir: me refiero a Germán Gonzalez y su papel en Alias La Gringa.

La música es lenta, ambiental, melancólica, por momentos cansando al oído –otra vez, los quince minutos extras-. Apoya a las imágenes y a la historia, dándole un ambiente de tristeza y nostalgia que va de la mano con el desarrollo de la trama. Escenas memorables pocas. Es un conjunto bien armado, pero no espectacular, ese es un gol a favor de la película, tiene homogeneidad, por lo que no destaca ninguna escena en particular.


Como siempre, digo que se trata de mi opinión, amateur, poco especializada, de historiador, que pretende ser científico social, etc. ¿Quieres formarte una opinión? ¿Te fastidio lo que leíste? ¿Piensas que has perdido el tiempo al leer esta crítica tan mala? Pues ve al cine, antes de que Contracorriente sea quitada de cartelera y has tu propia reseña o crítica. Apoya al cine peruano, aunque sea como yo.

Mike Lado B
Proyecto Lado B

miércoles, 15 de septiembre de 2010

LA LARGA DURACIÓN DEL METAL: A HEADBANGER'S JOURNEY

El Metal siempre será despreciado. Despreciado por el resto de la sociedad porque, la mayoría de veces, valora la honestidad, destruye los paradigmas, rompe con las barreras de los prejuicios, invita a la liberación, crítica el abuso. La música puede ser un catalizador. Destructor de nervios y miedos. El Metal puede caer sobre tí como un gran garrote de acero que puede aniquilarte. O puede ser el gatillo que necesitas para disparar tu ser. Enfrentar al enemigo, ser uno mismo, rechazar al rebaño. Ser uno solo. Pero no el único. Con el Metal puedes mirar a tu alrededor y encontrar a un ejército de individuos, de seres únicos, pero unidos por la pasión que envuelve a la tribu. No puedes ser uno más de ellos, además, no te lo permitirán. Aquellos que se dicen buenos te mirarán como un desadaptado. No eres igual al resto, no eres igual a ellos. Por eso te señalarán y te encasillarán en el molde que los mediocres tienen para ser menos mediocres: el prejuicio. Dirán, como el Baron Rojo que "los rockeros van al infierno". Pero eso no importa. El Metal es música para inconformes, es libertad a través de alto voltaje sonoro. Luchar contra la marea, contra la gran manta que cubre toda la realidad de miseria. La música, el metal, corre por tus venas si eres tú mismo. Pero si piensas que la soledad es tu única salida, te equivocas, hay miles como tú, pero no iguales a tí. De acero está hecho tu corazón, y es lo que te hace único.

Sam Dunn nos narra su viaje a través de la furia y esencia del metal en METAL: A HEADBANGER'S JOURNEY. En español vendría a ser "El Viaje de un Metalero", película documental grabada el 2005. La película cuenta una línea temporal interesante, no vista como tal desde el principio, pero sí reconocible para cualquier amante de este estilo musical. Pero el eje de todo el documental, su base, su razón de ser, su arma letal, son las entrevistas -muy buenas, en su mayoría- a diversos personajes de la escena. Personajes importantísimos en la perspectiva evolutiva musical e histórica de este movimiento: Ronnie James Dio -QEPD-, Bruce Dickinson, Tommy Iommi, Lemmy Kilmister, Dee Snider, Tom Araya, Necrobutcher, Alice Cooper, entre otros.

Se nos mostrará una perspectiva de la naturaleza, casi para algunos oculta, de este estilo musical. Naturaleza que tiene conexión con las raíces clásicas de la música -en especial con Wagner-, con las raíces medievales de la música -con su teoría de la nota musical llamada el tritón-, y con las raíces más profundas del blues de los esclavos americanos. Otro aporte del documental es que nos ofrece un análisis, tema por tema, de todos los elementos no musicales que envuelven al metal. La influencia del entorno social en la psicología de los amantes de esta música, la relación de género en el metal, las alegorías y críticas al cristianismo y a todo tipo de religión, la defensa contra los continuos ataques de la sociedad -en este caso estadounidense- sufridos por los artistas, etc. Todo para tratar de responder una pregunta, que es la interrogante que motivó a Sam Dunn a realizar este trabajo: ¿por qué el metal ha sido objeto de críticas, ataques y condenas constantes por parte de la sociedad, por parte de aquellos que se dicen buenos?

Responder o no a esta pregunta, no importa. Lo cierto es que este documental es uno de los pocos que ha tratado de entender al metal como un hecho histórico de larga duración. Trata de entender a un fenómeno que lleva más de cuarenta años haciéndose presente e influyendo de diversas maneras en cada sociedad en la que ha tenido espacio para desarrollarse. Sería bueno terminar este post con dos frases de dos personajes totalmente opuestos, musicalmente hablando. Rob Zombie: "Lo interesante acerca de esto es que es un fenómeno tan grande, y aún así la gente no lo nota"; Joe Strummer: "Cualquier estilo de música de lo que se trata es de que nos enseña que es importante, es bueno estar vivo"

Miky Lado B
Bang your head!

lunes, 13 de septiembre de 2010

No al decreto 1097


No dejemos que los casos de asesinatos, torturas y desapariciones ejecutadas por miembros del esatado y militares queden impunes!
NO AL DECRETO 1097!
Movilizate

miércoles, 8 de septiembre de 2010

The Flyng Beirut Orkestar


Mañana Jueves 9 de Septiembre, están todos invitados a disfrutar de buena música con la banda The Flying Beirut Orkestar.
Donde: Acá Nomás Bar
Cantuarias 331, Miraflores
Cuanto: 5 soles.

Banda Invitada: Astronauta & Luna.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Menos Tiempo que Lugar



Menos tiempo que lugar
El Arte de la Independencia


Sala Juan Pardo Heeren – ICPNA Lima (Jr. Cusco 446, Lima). Del 20 de agosto al 2 de octubre 2010.
De martes a domingo, de 11:00 am. a 8:00 pm.

“Hay menos tiempo que lugar/ no obstante hay lugares que duran un minuto/ y para cierto tiempo no hay un lugar” Mario Benedetti.


Esta es una exposición de fotografía, video arte y video documental en la que puede verse de muchas formas la realidad de nuestros países, ciudades, pueblos y hasta nuestra propia realidad, frente a nuestra historia y en especial frente a nuestros 200 años de independencia en los países latinoamericanos.
“Menos tiempo que lugar” es una frase de un poema de Mario Benedetti – que leemos arriba - , que al decir del curador - Alfonso Hung - refiere el usar el arte como captador de instantes, ante esos lugares o acontecimientos que traen el hecho de ser independientes, no es solo conmemorar fechas sino a través de estas expresiones ir recuperando el significado de la independencia, nuestra situación actual frente a la tradición cultural.

La sección fotográfica sorprende, las fotos de Agata Madejska de Alemania son preciosas, hace fotos del camino inca a lo largo de Ecuador y Perú. El único peruano de la expo es Fernando Gutiérrez, quien invito al descendiente del General Grau a un viaje por los lugares donde el verdadero Grau visito, a lo largo del viaje el artista recrea situaciones que fotografía, a las vez hace ver al Grau moderno como un personaje histórico vivo, que se caricaturiza al contraponerse ante el mismo artista vestido de súper heroe, la imagen del descendiente de Grau exalta la carga histórica del personaje con una carga irónica.

Los mejores videos de la muestra – a mi parecer - son el de Martin Sastre de Uruguay con “Episode I: Tango with Obama” 2009, donde un Barack Obama falso baila tango con el artista frente al Reina Sofía de España, el baile entre los dos refiere según el curador a la relación de atracción y control entre América Latina y Estados Unidos. Narda Alvarado de Bolivia con “Politeística Ecléctico Fiestero Eterno Cotidiano” 2009, este video es mucho más personal, busca relacionar la tradición cultural de las danzas andinas, con la alucinación de recrear una propia danza, a medida que avanza el video ella va imaginando los trajes, accesorios y coreografía de su propia danza; el video es muy divertido. Cabe mencionar a Alexander Apóstol de Venezuela con “YAMAIKALETER” 2009, en donde se muestran un grupo de dirigentes comunales que leen en voz alta la Carta de Jamaica que Bolívar escribió en ingles, el video se hace emocionante por la forma en que leen los encargados ya que ellos no dominan el inglés. También está el video de Claudia Aravena Abughosh de Chile con el video “Sin Titulo” 2009, representa el enorme océano que siempre nos separo del resto del mundo, pero que a través del cual también fuimos conquistados.

Los artistas que participan en la muestra son: Claudia Aravena Abughosh (Chile), Neville D´Almeida (Brasil), Narda Alvarado (Bolivia), Alexander Apóstol (Venezuela), Christine de la Garenne (Alemania), Fernando Gutiérrez “Huanchaco” (Perú), Leticia El Halli Obeid (Argentina), Bjørn Melhus (Noruega/Alemania), Martín Sastre (Uruguay), Mariana Vassileva (Bulgaria/Alemania) y Roland Stratmann (Alemania).
La muestra está acompañada por un ciclo de cine, un taller de poetas y un ciclo de conferencias co-organizado con la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se llevarán a cabo en Auditorio del Goethe-Institut Lima, Jirón Nazca 722.

Conferencias:
Scarlett o Phelan, "San Martín y la independencia
latinoamericana", 27.09 – 19:30 horas
Antonio Zapata, "Las fechas de las celebraciones del bicentenario", 28.09 – 19:30 horas
Juan Luis Orrego, Reflexiones ante el bicentenario", 29.09 – 19:30 horas
Cristóbal Aljovín, "La independencia y el tema de la libertad", 30.09 – 19:30 horas

N.E.V

domingo, 5 de septiembre de 2010

LOGO BLADE RUNNER


sábado, 4 de septiembre de 2010

CICLO CINE Y MÚSICA: DOCUMENTALES - 1era Fecha Jueves 2 de Setiembre - PUNK: ATTITUDE

Es un documental sobre el surgimiento del movimiento Punk. Don Letts, es un director de cine forjado en el acero del movimiento contra-cultural en la Inglaterra de los años 70's: el Punk. El Punk "es", a decir de los participantes, ...más que una movida musical, más que una moda polémica, una actitud, un estado de ánimo, un estilo de vida. En el documental se rescatan los elementos que hicieron de esta una ola anti-establishment, y que hacen que aún hoy se sientan los estragos del terromoto cultural que propició el movimiento Punk en el mundo. Con testimonios de personajes como Jim Jarmusch, Johnny Depp, Siouxsie Siux, Johnny Rotten, que son sólo algunos de los personajes que alimentaron y se nutrieron de esa ACTITUD.



CICLO CINE Y MÚSICA: DOCUMENTALES

El Cineclub OJOS ABIERTOSde la UTP, con el apoyo del colectivo PROYECTO LADO B, presenta el 2do Ciclo de Cine y Música: DOCUMENTALES, MOVIMIENTOS MUSICALES. Películas documentales que nos muestran el nacimiento, desarrollo y, ocasionalmente, la muerte de movimientos musicales que calaron de manera importante en el inconsciente colectivo del mundo. Punk, Hardcore, Metal, Grunge y Britpop, son los movimientos elegidos debido a su influencia, tanto en la cultura como en el ideario social de todos nosotros. Todos los jueves de setiembre, a las 7:30 pm, en el AUDITORIO ELISA TOULLIER DE VALCÁRCEL, de la UTP, 3 piso. EL INGRESO ES LIBRE. La programación es la siguiente:



JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE, 7:30 p.m.
Punk attitude
País y año: EEUU. 2007/ Director: Don Letts

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE, 7:30 p.m.
American hardcore
País y año: EEUU. 2006/ Director: Paul Rachman

JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE, 7:30 p.m.
Metal: a headbanger's journey
País y año: EEUU. 2005/ Director: Sam Dunn

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE, 7:30 p.m.
Hype!
País y año: EEUU. 1996/ Director: Doug Pray

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE, 7:30 p.m.
Live forever: The rise and fall of the britpop
País y año: EEUU. 2003/ Director: John Dower

BLOOD

sábado, 28 de agosto de 2010

CALCOMANÍA


KRIA KUERVOS Y TE SAKARAN LOS COVERS

Ahí va un nuevo flyer del programa de Dj Lamia, KRIA KUERVOS Y TE SAKARAN LOS COVERS, en Radio Lado B. La materia no desaparece, sólo se transforma, ergo, los flyers no son definitivos, cambian de acuerdo a la inspiración, necesidad, estado de ánimo, etc. Entra a la otra cara de la música http://radioladob.tk

FUTURE WITHOUT NAMES


PARED


Radio Lado B 3d

OÍDOS VÍRGENES

Ahí va un nuevo flyer del programa de Dj Siamese, OIDOS VIRGENES, en Radio Lado B. La materia no desaparece, sólo se transforma, ergo, los flyers no son definitivos, cambian de acuerdo a la inspiración, necesidad, estado de ánimo, etc. Entra a la otra cara de la música http://radioladob.tk

miércoles, 25 de agosto de 2010

PEUR(S) DU NOIR, 2008: CUANDO LA OSCURIDAD COBRA VIDAS

El Negro es la ausencia de color. ¿La oscuridad es la ausencia de la vida? Temes encontrarte con algo que no quieres ver a la luz. Caminar a ciegas es retar a la suerte, o tal vez, someterse a ella, dejarse caer. El Miedo es combustible, adrenalina pura para el ingenuo que cree poder manejarlo. En realidad, el Miedo es un ente poderoso, ente que se apodera de ti, haces lo que quiere que hagas. La oscuridad cobra vida entonces. No es ausencia de la vida, es vida misma. Vida dentro del mundo que no ves, que no sientes, que no esperas. Pero además es refugio. Lo sombrío nos da una oportunidad para ser nosotros mismos, sin que los demás nos vean. Las sombras caminan y se acercan porque la oscuridad es propicia para el embuste, para la trampa, para sacar de nosotros al Marqués de Sade. Sensaciones, emociones, sentimientos, miedo, pasión, amor, perversión, todo encuentra en la oscuridad de la noche, o en la ausencia del color, el espacio adecuado, el campo abierto para ser. Los hombres le temen a la noche, porque temen encontrarse con ellos mismos.

Peur(s) Du Noir, es una película de animación francesa, realizada en el 2008. Para variar, no fue vista en el Perú, ni tampoco tendría por qué haber sido. Ya conocemos los gustos mercachifleros de nuestros cinemarks, cineplanets y uvks. La película es el resultado del esfuerzo de un conjunto de directores: Christian Hincker –A.K.A. “Butch”-, Charles Burns, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo, Lorenzo Mattotti y Richard McGuire; además, cuenta con la participación, en voces, de un grupo de actores encabezado por el difunto hijo de Gerard Depardieu, Guillaume Depardieu, además de Aure Atika, Arthur H, François Creton, Nicole Garcia, Louisa Pili, Christian Hecq, y otros más.

Está dividida en cuatro historias, atravesadas por una quinta historia que la comienza y que continúa insertándose en los intermedios entre cada una de las historias. Para mí, es la historia más perturbadora -y la mejor-. Retrata el disfrute de la violencia y el abuso por parte de uno de los personajes –paradójicamente, vestido como un aristócrata del siglo XVIII–, que utiliza a sus cancerberos para infringir dolor en sus víctimas, y gozarlo. El trazo con el que se dibuja al personaje es aterrador: sus sonrisas retorcidas, la forma ofidia de los ojos. Otro elemento principal de la historia es el trazo a grafito puro del escenario en el que se desenvuelve la historia. También se presta a la causa. Se puede ver en el rostro del personaje, y en sus acciones, violencia, sadismo, terror, perversión, y, sobretodo, poder. Es, simplemente, una excelente historia.

“Me temo que sería difícil mostrar la superioridad de la civilización occidental a un aldeano afgano que esté viendo televisión conmigo”. Pero la historia mencionada atraviesa a varias. La primera nos habla de un niño apasionado por la ciencia, por la taxidermia y el estudio de los animales, insectos para ser más precisos. Esta fascinación lo llevará a capturar a un espécimen raro, antropoforme, que escapará y será su tormento en los días venideros. La historia tiene claras referencias a La Metamorfosis de Kafka, pero no llega a ser un reclamo encendido a la sociedad, lo cual no quita tu originalidad. “Lo puro nos amenaza”. La segunda entrega nos cuenta la historia de una niña nueva en una comunidad. Extranjera, por lo tanto víctima per se de torturas por parte de los niños del colegio que la ven como una intrusa, como un objeto violentable por su condición. Hasta ahí parecería ser un alegato animado contra la discriminación por el lugar de origen, contra la xenofobia. Sin embargo, la realidad que se nos presenta no es tal, y en la historia cobran importancia los primeros detalles de la misma. “El hombre es un lobo para el hombre, pero el lobo no es un lobo para el lobo”. La tercera historia trata sobre la aparición de una bestia en una pequeña campiña francesa, aparición que coincidirá con la misteriosa desaparición de un joven, y de su recuerdo por parte de un amigo.

La cuarta, y última, historia, acaso la segunda mejor lograda, a mi entender, nos presenta a un viajero solitario en medio de una tormenta de invierno que lo llevará a buscar refugio en una casa aparentemente abandonada. El uso de los dibujos, a veces haciendo las veces de primera persona, a veces como observadores, es magistral. No recuerdo muchos ejemplos parecidos. La historia también es cautivante. Nos atrapa la curiosidad que despierta el color negro, la oscuridad, la ausencia de luz y conocimiento; el personaje va descubriendo habitaciones de la casa, la ansiedad por saber lo que está detrás u ocultándose en medio de la ausencia de luz nos gana la partida.

Miedo a fracasar, miedo a asumir roles, miedo a ser uno mismo, miedo a caminar por la vida, miedo a crecer, miedo a morir, miedo a la soledad, miedo a comprometerse, miedo a la sociedad, miedo a la gente, miedo a las diferencias… Miedos míos, tuyos y de ellos. El Miedo es un ser vivo. Y la película lo demuestra.

miércoles, 18 de agosto de 2010

OIDOS VIRGENES: Todos tus 90's y más!

RELOAD: Hard rock y artillería metal!!!

Todos los martes y jueves, RELOAD: Lo mejor del hard rock y el heavy metal. Podrás escuchar a los clásicos del hard rock y el metal como ACDC, UFO, KISS, BLACK SABBATH, THIN LIZZY, DEEP PURPLE, URIAH HEEP, SAXON, DIAMOND HEAD, VENOM, IRON MAIDEN, CHARIOT, AVENGERS, VAN HALEN, MÖTLEY CRÜE, SLAYER, ACCEPT, METALLICA, MEGADETH, ANTHRAX, GAMMA RAY, HELLOWEEN y muchos más... Ya saben, entren a http://radioladob.tk/ y disfruten de la mejor descarga metalera!

martes, 3 de agosto de 2010

I HAVE A DREAM: INCEPTION (2010)

"Somos miserables porque escuchamos música pop, o porque escuchamos música pop somos miserables". La línea pertenece al personaje de John Cusack en High Fidelity, y deja notar cierta influencia de la música en la formación del carácter, la personalidad de las personas que la consumen. El producto cultural, cualquiera que sea su forma, debe tener como una norma inherente la penetración en la mente del espectador, oyente, lector, en suma, el consumidor. ¿Se pueden plantar ideas en la mente de las personas a través de la creación de mundos paralelos y de sueños manipulados? Al parecer sí. Para algunos, Christopher Nolan, director de Batman begins (2005), Batman The dark knight (2008), The Prestige (2006), Insomnia (2002), Memento (2000), diseñó un mundo cinematográfico con el objetivo de plantear el dilema que existe entre el director de cine y la industria. La dialéctica existente entre el negocio multimillonario de producción de cine y las intenciones del director de hacer un cine de calidad. Para algunos lo logra, para otros no. Algunos comentarios en los blogs -como el de Páginas del diario de Satán- la muestran como una cinta insoportable, un "adefesio". Para nosotros no lo fue tanto.

La cinta juega con la posibilidad de intervención en la mente de las personas. Se nos dice que se pueden extraer recuerdos, datos, se puede robar información a través de la penetración en los sueños del objetivo. Pero a su vez esta acción genera una contraria, así como se pueden sacar datos, información, también se las puede plantar. Esa es la premisa con la que se desarrolla la historia en su vena más complicada. Las otras líneas de la historia tienen que ver con los traumas personales de los personajes principales (Leonardo DiCaprio y Cillian Murphy, regulares nomás) y la búsqueda de la redención. La superposición de los sueños, soñar dentro de un sueño, constituye el escenario en el que se desarrolla la trama.

La primera parte de la película consiste en la presentación de la historia, así como la búsqueda y preparación de los personajes. Sin mencionar nombres, hace recordar mucho a las producciones en las que se junta a muchas superestrellas para un gran golpe, un asalto, un secuestro, o simplemente, la ejecución de una idea en común. Para mí, lo fascinante de la película viene en la parte intermedia. El uso de la terminología de la manipulación e interpretación de los sueños que se utiliza en el guión. Y es rescatable en la medida de que se utilizan conceptos psicoanalíticos ante el público (Freud saldría aplaudiendo de la sala). No estoy hablando de que sean conceptos e ideas despojadas de su naturaleza académica, sino de su adaptación a un guión de cine sin perder su esencia. La idea de que podemos interpretar los sueños de alguien, inducirlos, manipularlos, ya se había tocado antes en el cine –The Matrix, por ejemplo-. Pero con esta película, que no es una gran obra, ni se convertirá en un clásico del cine, alcanza creo otro nivel, ya que desarrolla una argumentación distinta en relación al tema. La última parte ya se encuentra dentro del género de acción. A modo de un videojuego, como lo han llamado en El Comercio, la película entra en los lugares convencionales de los productos de esa naturaleza. A punta de balazos bajamos nivel a nivel, y nos llevamos puestos los obstáculos, que son las proyecciones de la mente del soñador, hasta llegar al nivel final y el posterior desenlace.

En suma, una buena película. Entretenida, con un buen argumento, una idea desarrollada y bien sustentada en el guión, algo que la mayoría de veces no sucede con las cintas de ciencia ficción de gran presupuesto. Y una actuación para rescatar: Joseph Gordon-Levitt, actor de televisión y de películas independientes, su único blockbuster fue GI Joe (2009), que se lleva de encuentro al resto. Vayan a verla.

El Dato freak:
Inception tiene un cómic a modo de prólogo que puede leerse o descargarse en pdf desde esta página web http://movies.yahoo.com/feature/inception-comic.html. Cuenta con el guión de Jordan Goldberg y dibujo de Long Vo, Joe Ng y Crystal Reid.

Mike B-Side

domingo, 1 de agosto de 2010

NATURA: EL CURSO DE LAS COSAS

Exposición de Ana Cecilia Gonzales Vigil
Centro Cultural Británico
Hasta el domingo 8 de Agosto.


El sonido de una gota de agua que cae envuelve la sala. Te invita a buscarla, mientras admiras colores, rojos, verdes, marrones. Formas, paisajes irreales, esas son las hermosas fotografías que Ana Cecilia Gonzales Vigil, http://www.acgvz.com/acercade.html, logró captar gracias al viaje que hizo junto a la organización Cape Farewell, quienes buscan difundir, a través del arte y la cultura, información sobre los efectos del cambio climático. El año pasado en coordinación con la Universidad de Oxford, Cape Farewell hace su primer viaje a Perú e invita a la fotógrafa a formar parte de su expedición. El viaje empezó en el nevado de Salcantay (Cusco) y terminó en la reserva de Tambopata (Puno – Madre de Dios).

Las imágenes que Vigil logra captar en la expedición nos hacen reflexionar sobre los procesos naturales, los nevados, los ríos, los charcos, las flores, las nubes. Hay una sala en la exposición donde podemos ver videos todo eso. La lluvia, los movimientos de las nubes te hacen sentir mucho más cerca de ese viaje. En el patio de la galería podemos interactuar con unas cajitas verdes, que al ser abiertas nos sorprenden con sonidos de la naturaleza. Los sonidos están separados, el ruido del agua, el canto de los pájaros. Si abres todas las cajitas puedes escuchar el sonido total. La muestra puede llevarnos hacia todos esos lugares en 15 o 30 minutos, tiempo en el que puedes observar toda la exposición.

En suma, Natura recrea el equilibrio de los ecosistemas naturales, nos lleva hacia una reflexión alrededor del curso de las cosas, del respeto por los procesos naturales, y, lo más importante, cómo nos vemos ante la grandeza de la naturaleza.

Nati Espino

miércoles, 28 de julio de 2010

NIEBLA ROJA: VALHALLA RISING (2009)

“Al principio sólo existían el hombre y la naturaleza”. La niebla cubre todo. Las montañas de Escandinavia fortalecen el sentido de pertenencia del hombre para con la madre tierra. La idea de ser elemento y parte de un universo forjado para ser justificación de la violencia inherente en el ser humano. El miedo aparece. Se nota en la mirada de los hombres que deben soltar al más temible guerrero, al ser con el más desarrollado instinto asesino, al que vino del infierno. Paradójicamente, es un esclavo, un cautivo utilizado únicamente para pelear y dar ganancias al clan que lo tiene. La ira está en él. El rojo sangriento se impregna en sus sueños. El momento llegará y él estará preparado, listo y sin remordimientos. Sin piedad. Pero también tiene un salvador su alma. Un nexo con la vida, con el ser humano que yace dentro de él. Un niño que le da de comer será su compañero en la huída. Será la única alma que pueda salvar, la única que querrá salvar. El guerrero de un solo ojo venido del infierno encontrará el camino de su redención. Y tendrá que pagar el precio por recorrerlo.

Valhalla Rising es una película danesa del 2009, cuyo director es Nicolas Winding Refn, y que cuenta con la actuación principal de un gran Mads Mikkelsen (Arthur, Quantum of Solace, Clash of the Titans). Nos narra las peripecias de un guerrero llamado One-eye (un ojo) y un muchacho, a través de las montañas de Escandinavia, y su viaje, junto a un grupo de guerreros cruzados, hacia la tierra santa. Está dividida en seis capítulos que componen una ilación de sucesos y estados mentales y de ánimo. Va desde la ira hasta el sacrificio. Lo más impactante de la película es el personaje de Mads Mikkelsen. El imponente y atemorizante One-eye. Sobrio, natural, solemne –sin caer en la cursilería-, convierte a su personaje en una especie de nórdico ronin vengador quien, junto al niño sin nombre, viajará a través de las montañas danesas y aguas desconocidas. Imposible no compararlo con los personajes de Lone Wolf and The Cub.

El personaje, repito, es un esclavo usado como arma por parte del clan que lo posee. El niño, que lo alimenta, es su único enlace con el mundo y la vida. Un mundo que está cambiando. En el que los seguidores del “Cristo Blanco” avanzan cada vez más sobre el pueblo nórdico, llevando consigo sus cruces, creencias y costumbres. Algunas de ellas despreciadas por el mismo pueblo. “He oído que se comen a su propio Dios, comen su carne y beben su sangre. Abominable”. El miedo crece. “Nos quieren ver muertos”. La valentía del guerrero nórdico, cuyo código de honor era la violencia como purificadora del alma, es un valor obsoleto en el nuevo mundo cristiano. “El dinero es la única manera de tratar con ellos”. El miedo al otro, a lo que no se conoce, es una presencia por sí misma en la película. Se puede ver en los ojos de los miembros del clan el terror que causa la sola presencia del guerrero-esclavo. La película, vista desde este punto, es una crítica hacia los vicios del cristianismo.

La segunda gran presencia es la de la naturaleza: las montañas, los ríos, la niebla, el bosque. Son entidades en sí mismas. Personajes vivos que alimentan la película desde su contemplación, desde su veneración. Valhalla Rising es una película contemplativa también. Contemplativa al estilo oriental, naturalista, filosofando a través de las imágenes, planos largos, con pocos diálogos, pero inteligentes. Relaciona al hombre con la naturaleza, enviándonos imágenes como metáforas para entender lo que quiere el director. Ejemplos sobran: el viaje hacia la tierra santa, en el que la niebla y el mar son elementos importantes, muestran el miedo a la muerte y la locura; los sueños premonitorios en rojo de One-eye sobre la muerte y su suerte; la muerte que encuentra a un cruzado en el tope de una montaña siendo iluminado por la luz del sol rodeado por nubes blancas que parecen ser celestiales.

Valhalla Rising es una película diferente al estilo de las películas de vikingos clásicas. Películas como Conan (1982), Beowulf (2007), Pathfinder (2007) o Vikings (1958), sólo por citar algunas. Una película que, para variar, jamás veremos en las salas peruanas. Ojalá me equivoque.

Mike B-Side